El pasado lunes, 8 de marzo, se celebró el día INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Con motivo de esta celebración se organizó por parte de varios departamentos numerosas actividades.
Destacamos aquí el trabajo realizado por alumnos y profesores del bachillerato artístico, que realizaron un vistoso e ilustrativo taller en los soportales del pabellón amarillo.
En 1879 se creó la primera bombilla capaz de dar luz durante sólo 14 horas consecutivas. Pasado este tiempo la bombilla dejaba de funcionar. No fue fruto de la casualidad, ya que el laborio de Edison llevaba trabajando precisametne 14 meses en la búsqueda de un material que permitiese que la bombilla alumbrase de forma continua.
Dicen que Edison realizó 1.200 experimentos y dedicó una inversión cercada a los 850.000 dólares de nuestro días (580.000 euros). Más de 40 personas trabajaron en su laboratio, donde probó más de 6.000 plantas antes de dar con el bambú como el material más adecuado para conducir la luz.
Efectivamente la primera bombilla utilizó un filamento carbonizado de bambú, que fue sustituido por tungsteno en el siglo XX porque era el material que mejor soportaba las temperaturas tan altas.
Fuente: Patricia Luna. Revista Técnica Industrial 285
A la vuelta de vacaciones de Semana Santa nos enfrentamos a la construcción y montaje de un nuevo proyecto, un Aerogenerador. Tras haber visto algunos conceptos generales de Mecánica y Electricidad dentro de nuestra asignatura, tendremos además que recordar conceptos de Dibujo Técnico y el manejo de las herramientas básicas del taller de Tecnología. Esperamos que sea divertido y que podamos superar las dificultades que siempre suelen aparecer en el desarrollo de un proyecto técnico
Después de las vacaciones de Semana Santa volveremos a trabajar en el taller. En esta ocasión aplicaremos los conocimientos que hemos ido adquiriendo en Electricidad y Mecánica así como recordar el uso correcto y seguro de las herramientas.
Ya podéis descargas las instrucciones de montaje del proyecto. En concreto de un VEHÍCULO AUTOPROPULSADO. Con ayuda de un pequeño motor eléctrico y una hélice se podrá conseguir una gran velocidad.
Comenzamos el TEMA 4 de ROBÓTICA, que se complementará con el TEMA 5 de CONTROL por ordenador. En el CAMPUS TECNOREYES trabajaremos ejercicios, circuitos y problemas sobre este tema. Aquí tienes un adelanto de algunos de los contenidos que podrás trabajar dentro de nuestra plataforma virtual:
Pincha en DIM LIGHTS para aumentar el tamaño de la pantalla
En el siguiente video podrás escuchar la canción ABRACADABRA que se interpretaba en el programa de televisión LA BOLA DE CRISTAL. En la letra escucharás unidades como el voltio, el faradio o el culombio.
Una vez terminados los exámenes de 3ºTECNOLOGÍAS del TEMA 3: MÁQUINAS y MECANISMOS proponemos realizar actividades similares en nuestro campus, recuerda que tienes de límite para realizar las tareas hasta el 1 de marzo
Estos dos videos pueden ilustrarte sobre algunos conceptos vistos en clase.
En el primero de ellos vemos la relación existente entre VOLTAJE-INTENSIDAD-RESISTENCIA En segundo, se estudia como la resistencia depende de la LONGITUD-SECCIÓN y MATERIAL
En clase de 4º eso, hemos estado conociendo la evolución de los sistemas de comunicación: telégrafo, teléfonointernet, GPS, etc. Aquí tienes uno de los últimos artilugios tecnológicos de comunicación, el TELESCOPIO SOLAR SDO.
Vigilará el astro rey, con sumo detalle, porque la actividad... del sol afecta directamente a la tierra y este está en constante cambio. El telescopio partió sin ningún contratiempo el jueves 11 de febrero de este 2010 desde Cabo Cañaveral.
A la derecha de nuestra web hemos insertado una información del tiempo meterológico que hace en el día actual y la previsión para el día siguiente, además de las temperaturas máximas y mínimas.
El tiempo metereológico, es decir la METEREOLOGÍA es la disciplina científica que más sale en nuestras conversaciones habituales. Es una especialidad de la FÍSICA y utiliza otras ciencias auxiliares como la INFORMÁTICA y la TECNOLOGÍA para el tratramiento de los datos y la deducción de las previsiones.
Te recomendamos un libro de reciente publicación: "INTRODUCCIÓN A LA METEREOLOGÍA"del físico y divulgador científico José Miguel Viñas.
En el siguiente podcast puedes escuchar a este autor hablando sobre el nombre de calles españolas relacionadas con términos metereológicos
Esta semana nos pasamos por la tercera edición de Global Robot Expo para conocer a Snow, un robot creado por la tecnológica española KIO AI que ayuda a los docentes a prevenir el acoso en las aulas. Antes charlamos sobre la salud del libro digital justo unos días antes de Sant Jordi con la gente de Kindle en España. Y Paloma Cortina trae clasicazo a la lista de reproducción, la peli Dune.